Entradas

¡Visita Coscomatepec!

Imagen
                                                                                                                                                                                                                                         

Accede a màs información aquì

Si deseas descargar este documento da clic aquì

Ruptura del Sitio

Imagen
Esta es la historia de cómo un pueblo y sus propósitos nobles para su tierra cambiaron la historia, dando héroes y reconociendo sus hazañas hasta nuestros días. En tiempos de ansias de libertad, Nicolás Bravo acababa de ser nombrado Jefe de la Independencia en Veracruz, pera él ya había notado que Coscomatepec era un punto estratégico, difícil de pasar por alto pues podía ofrecer refugio debido a sus formaciones naturales en los alrededores, para ese entonces, Coscomatepec ya era considerado un pueblo que se inclinaba por las ideas libertarias que apoyarían a los insurgentes.El plan de Bravo era fortificar poco a poco a Coscomatepec, sin embargo, las autoridades de la época pronto se enteraron de sus acciones, por lo que a partir de entonces, estuvo vigilado, pues los realistas no querían que este punto ventajoso quedara en manos de Bravo, principalmente por ser un lugar de producción tabacalera y por su útil ubicación para la comunicación de Veracruz a México. A principios de Septiemb...

¿Cual es su atracción principal?

Imagen
Coscomatepec está adornada por una hermosa plaza central, mejor conocida como Plaza Constitución; el lugar esta rodeado de exuberantes palmeras, con bancas para sentarse a charlar relajadamente. También en el centro se ubica la Iglesia San Juan Bautista, la cual fue un importante punto de partida para la evangelización emprendida por los españoles. En el Museo Comunitario Tetlalpan podrás conocer más a fondo la prehistoria e historia del pueblo. El gran centinela natural del pueblo es el Pico de Orizaba, la elevación más importante de todo México, y en sus faldas puedes practicar entretenimientos ecológicos. También debes conocer la famosa Panadería La Fama, toda una institución gastronómica en Coscomatepec Si deseas conocer distintos pueblos mágicos te sugerimos visitar Tequisquiapan Queretaro, visita el siguiente blog para màs informaciòn                                      ...

Gastronomía

Imagen
La gastronomía de Coscomatepec es la representación de los sabores y olores propios de la montaña; la combinación de hierbas como la de tlanepa, de semillas como el maíz y el frijol, frutos como el chile y las cebollejas (pequeñas cebollas que se dan mucho en la zona), la fauna propia de los cerros y acantilados; y la herencia culinaria del sazón prehispánico, fusionada con elementos europeos y africanos, hacen de la cocina de esta tierra una de las más representativas en el Estado de Veracruz.  Platillos tradicionales como el chilatole de frijol tierno o gordo, que se elabora con tlanepa, o hierba santa; el esquimole que se prepara a base de maíz martajado, platillo prehispánico; el Tapado de Pollo, una combinación de especies que le dan un rico sabor agridulce al guiso, originario de esta tierra; el chilatole de flor de izote, que se prepara en temporadas; los tamales de frijol y flor de izote; así como el chicharrón estilo Coscomatepec, la comida típica dominguera de la región; ...

Tradiciones

Imagen
En la ciudad de Coscomatepec, se llevan a cabo carias fiestas y celebraciones en el transcurso del año, a continuación se mencionan los festejos mas notables. 24 de Junio En esta fecha celebra la fiesta de San Juan Bautista, Santo patrón del pueblo, en estas fechas se llevan a cabo procesiones, encuentros deportivos, bailes populares, así como lo que podríamos llamar una "miniferia" en la que se establecen dentro de la plaza, puestos de juegos de azar, dulces y artesanías. 3 y 4 de octubre Fiesta cívica en la que se conmemora el rompimiento del sitio que habían puesto a la población los realistas, por el General Insurgente Nicolás Bravo en el año de 1813, regionalmente es muy importante, en lo que se refiere a la cabecera Municipal es la Feria principal varios días alrededor de estas fechas pudiendo encontrar juegos mecánicos, puestos de artesanías, dulce típicos, juegos de azar, antojitos y mas. El día 3 de octubre se lleva a cabo una representac...

Rutas Turisticas

Imagen
Tecoac Comunidad donde se encuentran paredes naturales de 80 metros de altura aproximadamente, con peculiares formaciones, propicias para practicar el rapel, la escalada en roca o el senderismo, con un vista impresionante de la zona montañosa de la que destaca gallardo el Citlaltépetl; la gente de la comunidad de manera rústica pero cordial ofrece los servicios básicos de guía y alimentación . Tetelzingo En este punto, yace la comunidad más grande del municipio a 2 200 metros sobre el nivel del mar, aquí es propicia la práctica del sedentarismo, veredas interpretativas y el ciclismo de montaña, se aprecian los diferentes niveles de altura de la serranía en torno al volcán en su cara este u oriental. Potrerillo En esta comunidad la vista del Cerro de la Estrella es una de las más cercanas del municipio. La mayoría de la casas son de madera con techo del lámina de cartón haciendo pintoresco el paisaje, aquí se localiza el llamado “caserón”, una construcción de piedra y teja ...